19ª Gota de Rocío - Hace unos días insistieron en el mestizaje como el mecanismo usado en la conquista, era como un ¿Sí al amor, no a la guerra?

Publicado el 30 de marzo de 2022, 12:50

María Elena

 

 Interesante pregunta, cuando empezamos a hablar del asunto, me sorprendió la afirmación de Pedro sobre el mestizaje. Por una parte, la realidad de una España mestiza: romanos, godos, árabes, judíos, y por otra su valoración positiva: el modo normal cómo la humanidad se ha extendido y desarrollado.

  Cuando en 1532, Pizarro desembarcó con 180 soldados cerca de Tumbes, el asunto matrimonial era bastante confuso y fue el 11 de noviembre de 1563, durante el Concilio de Trento, cuando se establecen unos requisitos, para ser considerado válido: 

  • Realizar previamente un anuncio público del deseo de matrimoniar. 
  • Hacerlo en presencia, al menos, de un sacerdote y dos testigos. 
  • Consentimiento expreso de los esposos y el acuerdo de los padres. 

 

El rey Felipe II, en la Real Cédula de 12 de julio de 1564, afirma:

“Aceptamos y recibimos el dicho sacrosanto concilio y queremos que en estos nuestros reinos sea guardado, cumplido y ejecutado”.​

El rey utiliza en la redacción el término "súbditos", porque implicaba a: 

  • Súbditos oriundos de la Península Ibérica y también genoveses, napolitanos, procedentes de la actual Holanda y un largo etcétera.  
  • Y súbditos de las distintas etnias originarias de América.

 

Estaba inspirado en las ideas de Isabel la Católica, y partían de los principios cristianos. Ya en 1503, mandó:

 —”Se deben fomentar los matrimonios mixtos, que son legítimos y recomendables porque los indios son vasallos libres de la Corona española”:

  •  Todos los seres humanos tienen iguales derechos. 
  •  Sería un medio para evangelizar, se consentía el matrimonio si aceptaban el catolicismo y todos los hijos eran educados en sus principios. 

En 22 años, la mezcla entre las diversas razas fue de una intensidad desconocida y no se trataba solo de relaciones forzadas entre amos y esclavas, sino de matrimonios consentidos, registrados por la Iglesia Católica y con numerosos hijos. 

Todos somos iguales como personas, pero todos somos distintos, el sexo es uno de los múltiples factores individualizadores: peso y altura, también el color de piel, ojos y pelo y por supuesto la herencia genética: habilidades, enfermedades, etc. 

Al final, conclusión: cada uno es cada uno y tiene sus cadaunadas.

 

Pedro

Siempre las comparaciones son odiosas, pero en el Imperio Inglés, nunca se produjo este tipo de leyes o en todo caso lo hicieron en el sentido contrario, así en EEUU se derogaron las últimas leyes contra el matrimonio mixto  en 1967, cuando la Corte Suprema consideró inconstitucionales las leyes «anti-miscegénicas» en vigor en algunos Estados.

Definitivamente, la legislación del Imperio Español fue muy avanzada en su tiempo, y se anticipó en siglos a otros pueblos y otras culturas. 

Hubo violencia, crueldad, brutalidad, explotación laboral y otros abusos, pero no hubo una intención deliberada de exterminar a los indígenas, ni un plan para realizarlo. Esa intención no estuvo nunca presente. 

El imperio español fue el único de todos los imperios que hizo autocrítica y se cuestionó a sí mismo. Consideraba los territorios como parte de España con los mismos derechos, no eran colonias. Erigieron Virreinatos formando parte del Reino de España

En 300 años, los españoles llegados a América desde 1492, no superan los 200.000 en todo el continente. ¿Cómo pudieron asesinar a millones de personas? Es imposible. Ningún experto serio avala hoy día esa teoría.

En el Archivo de Indias, en Sevilla, se conservan un total de 80 millones de páginas y 8000 mapas. Está todo documentado. Incluso los nombres y apellidos de quienes fueron a América.

Si los españoles fueron tan brutales con los indígenas, ¿cómo hoy en día están, en los antiguos Virreinatos españoles, la población indígena más numerosa, con su lengua y costumbres conservadas?.

Pasea por las calles de cualquier ciudad de Perú, Bolivia, Ecuador y observa los rasgos faciales de las personas. La mayoría tiene rasgos andinos. Los españoles hicieron la guerra, pero en mayor medida: el amor. 




Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador